PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

Pintura del S. XIX y XX de la subasta de enero

Uno de los lotes que destacaría en esta primera subasta del año es , "Boceto para La silla de Felipe II en el Escorial" de Luis Álvarez Catalá. Por tratarse de uno de los trabajos preparatorios para la obra más ambiciosa del pintor: "La silla de Felipe II", que realizó en 1889 como punto final a su estancia romana de más de 20 años. Otro boceto muy similar, de dimensiones algo mayores, se conserva en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

También, sin duda, me gustaría  reseñar  de Julio Romero de Torres, "Retrato de Rosario Mansí y Gonzalez-Tablas y de su hija Ana María Garnica y Mansi" pintado en 1917-18. Escogería esta obra por ser un retrato de gran calidad, encargo de Pablo Garnica, esposo de Doña Rosario, y gran aficionado a la obra del Romero de Torres. Como curiosidad, en el fondo aparece el caserío que la familia tenía en Las Arenas. Además, el retrato esconde una trágica historia sobre el destino de Ana María.

José Jiménez Aranda, "Galanterías", pintado en Sevilla en 1895.  Es una obra madura del pintor, pintado después de su estancia parisina. Una obra costumbrista de gran belleza, con un tema muy amable y que nos muestra la gran maestría del pintor, su de alto nivel técnico, y que llamará la atención de los especialistas y del público en general.

El dibujo de  Gutiérrez Solana, "Máscaras ante el féretro", con un precio de salida muy atractivo, 6.000 €,  es una gran oportunidad para un tipo de obras no muy frecuentes en el mercado, con una buena procedencia, un excelente estado de conservación y por supuesto con una temática icónica en la obra de Solana.  Reúne todas las características que los coleccionistas de Solana buscan.

Por último la gran obra de Segundo Matilla, "Cadaqués" del año 1912 .  Las medidas de esta obra, 170 x 200 cm, suponen un formato muy difícil de encontrar dentro de su producción, pintado además uno de los lugares más populares para los paisajistas catalanes. Procede de la Sala Parés de Barcelona y es una oportunidad única para adquirir una de las obras más monumentales realizadas por el pintor.


PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email