PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... Arte Contemporáneo de la subasta de marzo

Comienzo mi selección de esta subasta, con la obra más significativa de la sesión dedicada a  Arte Contemporáneo.

"Pálpito" de Juan Genovés, uno de los artistas más cotizados últimamente en las subastas nacionales. Se trata de una obra del año 2011, acrílico sobre tela y tabla,  cuenta con certificado de autenticidad del autor fechado en 2018.

Estoy seguro que es una obra que despertará muchísimo interés tanto a nivel nacional como internacional.


Pujaría también por la obra de Manuel Rivera "Espejo herido XIV" del año 1988, técnica mixta y óleo sobre madera, es una apuesta segura.

Procedente de una colección privada española, ha formado parte de exposiciones internacionales y aparece publicada en el catálogo razonado de Alfonso de la Torre  y colaboración de Marisa Rivera de la Fundación Azcona.


Roberto Matta, arquitecto, comenzó su trayectoria de forma autodidacta y su obra esta adscrita al movimiento surrealista. Conoce en España la obra de Dalí, Lorca, colabora con Sert. En Estados Unidos, donde viaja por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se relacionó con artistas como Pollock o Rothko aunque permaneció ligado al grupo surrealista hasta que fue expulsado del mismo.

"Avant l´eternité", óleo sobre lienzo del año 1959, es la obra que podrán comprar los coleccionistas de este pintor chileno.


Destacaría también la obra de Tàpies, en este año que podremos ver una gran exposición en el Museo Reina Sofía dedicada al artista.

"Gran silla" , técnica mixta sobre papel del año 1966. Presente en exposiciones internacionales, procede de una colección de EE.UU y posteriormente de una colección privada española.


Imprescindible la obra de Antonio Saura "Crucifixión" del año 1969. Tintas sobre papel. Obra representada en el Archivo Fondation Archives Antonio Saura, que será incluida en el catálogo razonado.


Finalmente apuntaría como compras muy acertadas, el dibujo a tinta sobre papel de Miquel Barceló "Agenda: Nadador" del año 1982, procedente de una colección privada barcelonesa. Cuenta con certificado de autenticidad de la Galeria Estany de la Mota.


Y la pieza de Eduardo Chillida "Sin título" del año 1970, obra totalmente característica dentro de la producción de Chillida, con certificado de autenticidad del Museo Chillida Leku.

PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email