PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... Pintura Antigua de marzo

Comienzo mi selección con JUAN DE JUANES "Descendimiento de la Cruz". Esta importante tabla, representando un pasaje del ciclo de la Pasión, es una de las grandes pinturas de Juan de Juanes que, hasta este momento, se encontraban en colecciones particulares. La última vez que pudo ser vista fue en la exposición dedicada al pintor, del año 1979, que conmemoraba los cuatrocientos años del fallecimiento de Juanes, una de las grandes figuras de la pintura renacentista en España. A su extraordinaria calidad técnica y buen estado de conservación se le añade el interés de que en ella están representados los comitentes de la obra.



Este interesante lienzo  "Galería de pinturas en interior palaciego" ATRIBUIDO A JOHANN MICHAEL BRETSCHNEIDER, es uno de los escasos ejemplos que se conservan de la producción de este pintor checo, especializado en la representación de interiores palaciegos con galerías pictóricas. Curiosamente, estos "pequeños museos domésticos" eran producto de su imaginación, pero las obras que decoraban sus paredes podían ser reales y en muchos casos se encuentran autores reconocibles que el pintor debió de reproducir mediante el uso de grabados. Este tipo de pinturas de Bretschneider fueron muy apreciadas en su época por los coleccionistas bohemios y austriacos.


ESCUELA VIRREINAL (VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA, MÉXICO, S. XVIII) "Carlos IV ofrece la corona de España a la Inmaculada Concepción, como Patrona Universal de sus Reinos"

Esta pintura virreinal es portadora de una interesante iconografía. Muestra al rey Carlos IV genuflexo ofreciendo la corona de España a la Inmaculada Concepción, como Patrona Universal de los Reinos de España e Indias, en recuerdo del patronazgo que ostenta esta advocación mariana desde el año 1760. El monarca se presenta también esta obra como guardián y protector de la virtud en todos sus reinos, en un lienzo repleto de simbolismo y cargado de un claro mensaje político y teológico que presenta el interés añadido de conservar su marco original, decorado con una pareja de indianos, aves, flores y rocallas.

bra costumbrista de gran belleza, con un tema muy amable y que nos muestra la gran maestría del pintor, su de alto nivel técnico, y que llamará la atención de los especialistas y del público en general.

JOHN VERELST "Retrato de niña con cordero y guirnalda de flores", 1720, esta encantadora escena que representa a una niña jugando con un corderito en un interior palaciego, es un perfecto exponente de la producción de John Verelst, pintor holandés del Siglo de Oro especializado en el género del retrato. Sus obras fueron muy apreciadas en su época, gozando de una gran reputación como retratista. Prueba de ello es que la reina Ana le encargó la ejecución de uno de sus trabajos más icónicos: la serie de los cuatro Reyes Mohawk que, en una especie de misión diplomática, visitaron Londres en el año 1710.


"Retrato de caballero" y "Retrato de dama" de ANTONIO CARNICERO. Éste, fue una de las figuras más relevantes de la pintura española del siglo XVIII. Practicó todo tipo de géneros, destacando especialmente en el retrato. Prueba de ello es que, desde que fue nombrado en 1796 pintor de cámara, trabajó principalmente como retratista de la familia real y otros ministros de la corte. Un ejemplo de su buen hacer lo encontramos en esta pareja de delicados pasteles que representan a una dama y un caballero, procedentes de la antigua colección de la Duquesa de las Torres.


PERE CUQUET "La inspiración de san Mateo". A pesar de ser un discreto pintor, Pere Cuquet fue una de las figuras más importantes de la pintura barroca catalana, desarrollando su producción durante los dos primeros tercios del siglo XVII. Sus obras raramente aparecen en el mercado lo que hace especialmente interesante esta obra representando la inspiración del evangelista san Mateo, dentro de una orla laureada. En ella se aprecia su estilo característico, en el que las figuras se sitúan en primeros términos con fuertes contrastes de luz y potentes volúmenes que emergen siempre sobre ambientes neutros y se resuelven mediante el empleo de una paleta cromática muy austera y ajustada.


PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email

"Retrato de caballero" y "Retrato de dama" de ANTONIO CARNICERO. Éste, fue una de las figuras más relevantes de la pintura española del siglo XVIII. Practicó todo tipo de géneros, destacando especialmente en el retrato. Prueba de ello es que, desde que fue nombrado en 1796 pintor de cámara, trabajó principalmente como retratista de la familia real y otros ministros de la corte. Un ejemplo de su buen hacer lo encontramos en esta pareja de delicados pasteles que representan a una dama y un caballero, procedentes de la antigua colección de la Duquesa de las Torres.