PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... S. XIX y XX de la subasta de marzo

Entre las obras de esta subasta elegiría en primer lugar "Zenobia, ultima reina de Palmira" de Jacinto Barlés. Esta monumental obra fue pintada por Barlés en Francia, donde residía desde los 14 años y, presentada en la Sala Parés. Especializado en pintura de historia, apenas se conocen obras suyas, y su figura ha quedado en el olvido debido a su prematura muerte.

Este espectacular lienzo es un ejemplo de su calidad como artista y nos hace plantearnos hasta donde podría haber llegado como pintor. Sin duda, tanto la obra como el pintor, merecen la pena ser rescatadas y puestas en valor.


Destacaría el lienzo de Joaquín Mir Trinxet "Paisaje al atardecer" del año 1923 por ser una de las obras más bellas del pintor que hemos presentado en los últimos años. Los tonos anaranjados del atardecer junto con el creciente de luna la convierte en una pintura muy especial.


Joaquín Sorolla y Bastida. "Mujer regando " h. 1900 - 1902

Elegiría esta obra porque Sorolla siempre es Sorolla. Cada obra es diferente y especial a la vez. En este caso, destaca por su vivo colorido, por su carácter abocetado y por recoger una escena cotidiana probablemente en el patio del Cabañal de Valencia. Esta obra se incluirá en el catálogo razonado en preparación de Blanca Pons Sorolla.


Ya avanzado el siglo XX , pujaría sin duda por la impactante "Cabeza de mujer" de Julio González, fechada en 1939. Aunque es conocido como escultor, sus dibujos tiene una gran estética y calidad, son también muy apreciados por los coleccionistas tanto nacionales como internacionales.

Procedente de la colección Jean Cassou y colección privada española.


PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email

"Retrato de caballero" y "Retrato de dama" de ANTONIO CARNICERO. Éste, fue una de las figuras más relevantes de la pintura española del siglo XVIII. Practicó todo tipo de géneros, destacando especialmente en el retrato. Prueba de ello es que, desde que fue nombrado en 1796 pintor de cámara, trabajó principalmente como retratista de la familia real y otros ministros de la corte. Un ejemplo de su buen hacer lo encontramos en esta pareja de delicados pasteles que representan a una dama y un caballero, procedentes de la antigua colección de la Duquesa de las Torres.