PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... Obras del S. XIX y XX de la subasta de abril

Nuevamente, en mi selección de obras para la subasta, elegiría una obra de Joaquín Sorolla. En esta ocasión se trata de una obra joven pintada 1884, cuando el pintor contaba con 21 años. A pesar de la fecha, la obra está resuelta con una enorme maestría y utilizando ya sus características pinceladas rápidas y expresivas. El personaje, representado de busto, por el tipo de vestimenta que lleva, probablemente fuera algún importante cargo como un alcalde sin identificar.

Una obra que me ha sorprendido ha sido el paisaje del pintor Pablo Buendía y Beltrán, del que apenas sabemos que fue natural de Madrid y discípulo de Espina y Capo, y como él, se decido principalmente a captar el paisaje de la sierra de Madrid. Esta monumental obra es un gran ejemplo de su escasa producción, fechado en 1899, podría tratarse de la obra con la que obtuvo una tercera medalla en la exposición de bellas artes de aquel año y que se menciona como La Cabrera.

Entrados ya en el siglo XX, recomendaría el conjunto de obras de Juan de Echeverría. Tres lotes con tres temas diferentes de este pintor que fue un signo de modernidad y que sigue siendo muy apreciado por los coleccionistas. Todas las obras están recogidas en el catálogo monográfico del pintor publicado hace pocos años.


Por último, destacaría el álbum de Filipinas del siglo XIX. Una pequeña joya realizada con cubiertas en plata y madreperla decoradas con un casetón central con un ramo de flores pintado. En el interior, se encuentra un verdadero tesoro documental, especialmente por los 11 dibujos al gouache que representan los daños sufridos por diferentes edificios en el devastador terremoto de Manila de 1863. Aunque de autoría anónima, esta obra muestra importantes paralelismos, sobre todo a nivel de encuadre, con el trabajo fotográfico que realizó en los mismos lugares y fechas el fotógrafo y miniaturista Pedro Martínez de Hebert (Valladolid, 1819-1891) y que fueron publicadas en The Ilustrated London News


PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email