PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... Old Masters de la subasta de abril

Esta imponente tabla de Gonzalo Díaz y Nicolás Carlos es un gran testimonio de la pintura gótica sevillana. Parte de un importante retablo descabalado, su autoría pudo ser desvelada gracias los estudios de Rosario Marchena, profesora de la Universidad de Sevilla, que relacionó esta obra con las pinturas murales de la ermita de Santa María del Águila de Alcalá de Guadaíra y una Natividad que también allí se conservaba. San Bartolomé portando unos ropajes ricamente decorados, aparece con sus atributos iconográficos: llevando un cuchillo en la mano y un demonio encadenado a sus pies.


Este Ángel de la Pasión portando una linterna" es un excelente ejemplo de la producción de Blasco de Grañen, principal representante del gótico internacional en tierras aragonesas. Su fuerte vinculación formal y estilística con las pinturas del retablo de Anento, considerado como una de sus mejores obras conservadas, llevaron a pensar durante algún tiempo que procedía de este conjunto. Ambos comparten una misma calidad en su ejecución y unas mismas características formales y técnicas. Su fecha de ejecución se sitúa entre los años 1440 y 1445.

Esta importante obra del gótico valenciano, realizada a finales del siglo XIV, se atribuye al pintor conocido como Maestro de Liria. Recibe el apelativo de dicha localidad valenciana por haber sido éste el autor del desaparecido Retablo de san Vicente mártir y san Esteban, que se conservaba en la iglesia de la Sangre de dicho municipio. Su estilo se caracteriza por haber superado ya el italianismo de la pintura de los Serra abriéndose a nuevas propuestas estéticas afines a la dulzura y las formas amaneradas del gótico internacional.


Este interesante doble retrato, Anónimo de principios del S. XVII, procedente de la antigua colección del Duque de Tarifa, muestra en un espléndido paisaje a los que podrían ser los hijos de Juan Luis de la Cerda, V Duque de Medinaceli. Estos tenían, según las inscripciones que figuran en la obra, la edad de diez y once años respectivamente en el año 1606. D. Enrique Valdivieso, propone como autor de esta pintura a Juan Pantoja de la Cruz (Valladolid, 1553 - Madrid, 1608), un pintor que, en el momento de la subida al trono de Felipe III se convirtió en el retratista oficial de la corte y de la nobleza española de aquel momento.


La Virgen del Carmen amparando bajo su manto a diferentes santos es un buen ejemplo de las pinturas que se realizaban en el Virreinato de Nueva España. Atribuida al pintor mexicano Juan Correa, presenta las características típicas de sus obras anteriores a 1680, mucho más dibujadas y con las típicas carnaciones de sus figuras mostrando una "piel morena", justificada por algunos historiadores en  su ascendencia africana.


PUJAR

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email