PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

Expert's Selection: 19th & 20th Century July Paintings

La última subasta de la temporada viene cargada de obras interesantes en el siglo XIX y principios del XX. En este caso, por su importancia, belleza o excepcionalidad mi elección es la siguiente.

En primer lugar me gustaría destacar la pareja de "Bocetos para los techos del Salón de música y el gabinete de la comedia del palacio de parque Florido de don José Lázaro Galdiano" firmados por Eugenio Lucas Villaamil (1858-1918). Don José, muy interesado por la pintura de Eugenio Lucas (1817-1870), contactó con su hijo, quién entonces estaba sumido en la pobreza, y quedó fascinado por su pintura, adquiriendo varias de sus obras y encargándole la decoración de los mencionados techos para su residencia, actual sede del Museo Lázaro Galdiano.

La portada de nuestro catálogo de julio es sin duda una de las obras más bellas y sensuales de toda la subasta. Discípulo y yerno de Sorolla, Francisco Pons Arnau (1886-1955) pintó sobre todo paisajes, aunque también cultivo el género del retrato, como en este caso, donde el luminismo valenciano se mezcla con un colorido y una exquisitez que acercan a "La moza del cántaro" al simbolismo. Además de la profundidad de la mirada de la joven, destaca el tratamiento del cántaro, casi iridiscente, que contrasta con la sobriedad de su vestimenta y modestia del lugar.

Por su tamaño, 250 x 192 cm, y calidad, destacaría "Camino de la finca" de Eliseo Meifrén y Roig (1859-1940). Una obra donde se queda patente el verdadero nivel pictórico del pintor catalán, y que explica porqué es uno de los paisajistas más importante de finales del siglo XIX y principios del XX. La obra fue encargada a Meifrén cuando pasaba largas temporadas en las Palmas de Gran Canaria, y es la mayor de una serie de seis que colgaban de las paredes del comedor de un palacio de dicha ciudad.

La obra "Murillo copiando el grupo de santa Isabel por el modelo" pintada en 1894 por José María Rodríguez de Losada (1826-1896) es una obra de las más importantes del pintor, y un bonito nexo entre la pintura sevillana del siglo XVII y del XIX, como no, con Murillo como protagonista, quien aparece representado en el lado izquierdo de la obra, pintando en su estudio su famoso cuadro "Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos".

Por último, ya entrado el siglo XX, y a modo de bienvenida al verano y despedida de la temporada de subasta en Ansorena, me gustaría incluir la obra de Hernado Viñes (1904-1993) "Ventana en Port Blanc", que refleja a la perfección el espíritu de esta época del año, donde el tiempo parece que se detiene y lo importante es descansar y disfrutar. ¡Feliz verano!


Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email

ansorena.com