PARA CONSULTAR POSIBLES DESCUENTOS, OFERTAS O PRECIO MÁS VENTAJOSO, CONTACTA ANTES DE HACER TU PEDIDO: aliazon.comercialyventas@gmail.com SI ESTÁS TRAMITANDO EL PEDIDO Y LA TIENDA O EL PROVEEDOR NO HACE ENVÍOS A TU DESTINO CONTÁCTANOS PARA GESTIONAR EL TRANSPORTE HASTA TU RESIDENCIA. SI ERES PROVEEDOR O TIENES UNA TIENDA Y QUIERES INCLUIR TUS ARTÍCULOS EN NUESTRO CATÁLOGO CONTACTA: aliazon.comercialyventas@gmail.com

El experto elige... Pintura Antigua diciembre

Llegó el momento de la última subasta de este 2024 y, al igual que en las anteriores licitaciones, encontramos un gran número de pinturas a precios muy atractivos que merece la pena destacar. Aunque la oferta es amplia, he preparado una selección de piezas que considero interesantes de cara al coleccionismo, bien sea por sus atractivos precios o por su interés dentro de la producción de un pintor en concreto, de una escuela o como producto cultural de una época determinada.

La proximidad de las fiestas navideñas me lleva a empezar por una Natividad de Cristo de Mariano Salvador Maella. Valenciano de origen, fue pintor de cámara de Carlos III y es considerado como una de las figuras más importantes de la pintura española del siglo XVIII. Se dedicó a la decoración de los Reales Sitios e importantes catedrales, sin descuidar los encargos que recibía de las principales casas de la aristocracia española. Un ejemplo es esta hermosa y delicada composición, procedente de la casa ducal de Híjar, en la que el pintor muestra al Niño Jesús en su nacimiento irradiando una luz que ilumina toda la escena, mientras es adorado por la Virgen, san José y un cortejo celestial de ángeles.

Siguiendo con la escuela valenciana de pintura, retrocedemos en el tiempo para destacar una pieza que considero de gran importancia: una obra de Francisco Quesadez que representa San Antonio de Padua y el milagro del pie reinjertado. Su nombre sonará a muy pocas personas, pero la pintura es uno de los escasos testimonios de la producción de este artista, activo en Valencia en la segunda mitad del siglo XVII. Sus lienzos no se pueden encontrar colgados de las salas de ningún museo español, de ahí su interés; siendo también esta pintura testimonio de su gran pericia técnica en el dominio de la composición, el diseño de arquitecturas, el manejo de los colores y la representación de flores.  

Quería abandonar Valencia y pasar a otras escuelas, pero no sin antes destacar un lienzo de Tomás Hiepes, o Yepes, que representa unas Aves en un corral. Aunque Yepes es más conocido y valorado por sus bodegones y floreros, también realizó escenas de este tipo con la representación de animales domésticos en paisajes abiertos y jardines. La calidad técnica que se aprecia en sus cuadros de flores la encontramos aquí, en la representación magistral de un hermoso y delicado paisaje cuyos protagonistas son un lucido gallo y una pareja de gallinas. Algo que también merece la pena destacar en esta pintura es su atractivo precio de salida.

Como Yepes, otro de los grandes maestros de la pintura del Siglo de Oro es Luis Tristán; una de las figuras más importantes de la pintura toledana a comienzos del siglo XVII y de quien, este año de 2024, se ha celebrado su 400º aniversario. De él tenemos a la venta un San Onofre ermitaño, notable por su belleza y por su calidad técnica, en el que el pintor capta magistralmente la degradación que sufre la anatomía humana sometida a la senectud y a los rigores de la penitencia. Es un gran ejemplo de la pintura naturalista española, en la que Tristán muestra al santo según su iconografía tradicional, emergiendo de la oscuridad mediante un magnífico estudio de luces y sombras.

Una de las pinturas de mayor impacto visual que podemos encontrar en la subasta es la Cabeza de san Juan Bautista de Juan de Valdés Leal. Se trata de una iconografía truculenta, que gozó de una gran popularidad en la escuela sevillana de pintura del Seiscientos; en la que el pintor supo plasmar con magisterio el semblante dramático del santo en el momento de su martirio, mostrando una profunda expresión de sufrimiento que parece haberse congelado en el tiempo. En ella se aprecian las características propias de su lenguaje formal, como la supremacía que otorga al color frente al dibujo, aunque de esta composición se conserva el diseño preparatorio en el Kunsthalle de Hamburgo. Otros aspectos para valorar en la pintura son su buen estado de conservación y el precioso marco barroco de época que la acompaña.

También quisiera destacar, antes de terminar, una hermosa Magdalena penitente de Mateo Cerezo. El pintor plasmó este tema en más de una ocasión como demuestran los ejemplares conservados en el Museo de La Haya, el Museo Lázaro Galdiano o la Hermandad del Refugio en Madrid. En todos ellos encontramos a la santa meditando, mientras contempla un crucifijo; logrando siempre su autor un perfecto equilibrio entre la sensualidad del modelo femenino y su profundo misticismo. Este ejemplar se diferencia de los demás por poseer un mayor dramatismo, conseguido gracias a una iluminación muy contrastada que acentúa su expresividad.

Puede realizar sus pujas en nuestra web, llamándonos o por email.

You can place your bids on our
website, call us, or send us an email

ansorena.com